El evento organizado por Blecx reunió a expertos de distintas industrias para debatir sobre el futuro de la inteligencia artificial en sectores clave.
El pasado 18 de septiembre, Mundo HR participó en el Congreso de IA Aplicada en LATAM, un evento organizado por Blecx que atrajo a líderes y referentes del sector. La jornada estuvo enfocada en las últimas tendencias y aplicaciones de inteligencia artificial, con paneles que exploraron tanto la tecnología como las experiencias prácticas en la implementación de IA en diversas industrias.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Noelia Mansilla, COO de Blecx, y José Luis Martínez, Director de Proyectos de Blecx, quienes marcaron el tono para un día de aprendizaje y exploración sobre el impacto transformador de la IA. Desde el inicio, quedó claro que este congreso no solo abordaría la teoría, sino que también mostraría casos prácticos y tangibles.
Uno de los primeros temas clave fue cómo la IA está revolucionando la productividad y automatización en diferentes áreas, como la atención al cliente. El panel de expertos, que incluyó a Pablo de los Santos, Director de CX Automation en Verint, expuso cómo la IA puede mejorar los procesos de toma de decisiones dentro de las organizaciones, facilitando un análisis de datos más preciso y rápido.
Uno de los momentos más destacados de la mañana fue el panel titulado “Personas y Tecnologías: experiencias y aplicación de IA Aplicada”. En este espacio, representantes de empresas como YPF, GCBA y Mercado Libre compartieron sus desafíos y logros en la implementación de IA dentro de sus operaciones. El enfoque estuvo en cómo las organizaciones pueden equilibrar el uso de tecnología avanzada sin perder de vista el factor humano.
Facundo Martín Díaz, CEO de Q99, presentó una de las charlas más esperadas del día, donde exploró la relación entre la IA y Quantum Computing. Según Díaz, esta combinación promete ser la llave maestra hacia la superinteligencia, ofreciendo soluciones más rápidas y eficientes a problemas complejos que hoy en día requieren de enormes cantidades de procesamiento.
Iván Hügge, especialista del Hospital Italiano, presentó un caso de uso concreto de IA en el ámbito de la salud. Su exposición detalló cómo el uso de inteligencia artificial está facilitando diagnósticos más precisos y rápidos, mejorando los resultados para los pacientes y optimizando los recursos en hospitales y centros médicos.
La tarde se centró en un taller práctico donde los participantes analizaron casos específicos de aplicación de IA en diversas industrias. Se revisaron soluciones personalizadas y se discutieron desafíos comunes que enfrentan las empresas al adoptar esta tecnología. Además, se realizaron pruebas piloto que permitieron a los asistentes ver en acción algunas de las innovaciones más recientes en IA.
El Congreso de IA Aplicada en LATAM dejó en claro que la inteligencia artificial ya no es una tendencia futura, sino una realidad presente que está transformando industrias enteras. Las discusiones no solo giraron en torno a las posibilidades tecnológicas, sino también a cómo las organizaciones pueden gestionar el cambio cultural necesario para adoptar la IA de manera efectiva.
En resumen, fue una jornada rica en contenido, networking y oportunidades de aprendizaje, donde se destacó el rol de la innovación en la gestión y cómo la inteligencia artificial seguirá moldeando el futuro del trabajo.