HR Podcast

Liderazgo en pausa: ¿Por qué las nuevas generaciones no quieren ser jefes?

Por
Unilever
Liderazgo en pausa: ¿Por qué las nuevas generaciones no quieren ser jefes?

Las nuevas generaciones desafían el modelo tradicional de liderazgo y priorizan el bienestar, la autenticidad y la empatía por sobre el poder y la jerarquía. Unilever reúne voces clave para repensar qué significa liderar en el mundo actual.

Buenos Aires, 6 de agosto de 2025 – Durante los últimos años, con la llegada de las nuevas generaciones al mundo laboral, se presentaron nuevos desafíos en el desarrollo de los colaboradores. Según un estudio de Visier, el 40% de los jóvenes encuestados no desea ser líder debido a las expectativas de mayor estrés y presión. 

En el episodio “Liderazgo en pausa: ¿Por qué las nuevas generaciones no quieren ser jefes?”, del podcast U-talks de Unilever, Natalia Giraud (Directora de Asuntos Corporativos de Unilever), Camila Peña (HR Manager de Unilever) y Leo Piccioli (especialista en liderazgo y tecnología) analizaron cómo están cambiando los roles de liderazgo, qué se cuestiona de los modelos tradicionales y cuáles son los atributos que interpelan a las nuevas generaciones.

Las prioridades de los jóvenes cambiaron, poniendo su bienestar por sobre el desarrollo de carrera que los enfrente a un rol de liderazgo. Camila Peña, HR Manager de Unilever, sostuvo que esto se explica por un modelo de liderazgo que responde a un paradigma más bien antiguo "del control, del estrés, de la ansiedad o de no querer a tu jefe".

Hoy, hablar de liderazgo implica hacerlo desde un enfoque humano, imperfecto y auténtico. Las nuevas generaciones están priorizando una visión más empática y transversal, en contraposición a los modelos verticalistas del pasado. Ahora bien, crear cultura también es una tarea del líder hacia sus equipos, por lo cual este rol es clave para sedimentar esta mirada en las compañías.

El liderazgo contemporáneo exige habilitar las inteligencias colectivas. Ya no se espera que un líder tenga todas las respuestas, sino que facilite la circulación de ideas, fomente la colaboración entre áreas y promueva el intercambio entre distintos niveles. “Es así que, en esta evolución del rol, emerge el concepto de líderes habilitadores aquellos que lideran desde su humanidad y generan un impacto tangible en sus equipos, en el negocio y en la sociedad. Son quienes conectan los saberes individuales, facilitan que las cosas ocurran y logran equilibrar la cultura organizacional con la manera de guiar a sus equipos”, enfatizó Camila Peña. 

Una encuesta de Bumeran refuerza esta tendencia: el 64% de las personas valora que su jefe escuche, contenga y contribuya al desarrollo profesional de su equipo. A esto se suman atributos como la autonomía y la confianza: el 58% prioriza que se delegue con libertad para tomar decisiones. Este enfoque está directamente ligado con el modo en que el liderazgo equilibra la cultura organizacional con una guía efectiva de los equipos.

Esto plantea un gran desafío: cómo acompañar de manera auténtica la construcción de planes de carrera personalizados, que respeten los intereses, metas y objetivos de cada persona, y que permitan que cada vez más se formen carreras únicas y significativas. Porque cuando las personas pueden vivir su propósito, el liderazgo deja de ser solo un rol para convertirse en una herramienta clave que facilita ese camino.

Natalia Giraud destacó que “el área de Recursos Humanos de Unilever es una de las más innovadoras, y eso tiene que ver con esta elasticidad para entender qué se necesita hoy y qué quieren los jóvenes. Creamos experiencias para que elijan quedarse, no para retenerlos”.

En esa línea, Camila Peña resaltó que “el último programa que hicimos en Unilever se llamó Liderazgo Auténtico, y buscó brindar herramientas de autoconocimiento a los líderes para que, a través de conocerse mejor, puedan liderar con empatía y dedicar tiempo a sus equipos”.

La cultura organizacional no es estática: evoluciona con los valores del tiempo y exige una escucha activa para interpretar y actuar sobre esos cambios. Ser creadores de cultura implica anticiparse, no sólo seguir las tendencias, sino comprenderlas y traducirlas en decisiones que impacten tanto en la cultura como en el negocio. “El trabajo del líder es cambiar cosas. El líder que no cambia, no está liderando: es un manager. Si no tiene la confianza de sus colegas, de la corporación, de sus clientes o de otros jefes, no puede generar transformación”, enfatizó Leo Piccioli, especialista en liderazgo y tecnología. 

Sobre U-talks
U-talks Charlas con Propósito es el podcast de Unilever Argentina donde especialistas, referentes y líderes en innovación, diversidad y sostenibilidad se sumergen en análisis, reflexiones y propuestas para generar un cambio positivo en nuestro presente y futuro. Un espacio de conversaciones que crean valor y dan respuesta a grandes interrogantes, a través de datos y experiencias, y una invitación a pasar de las ideas a los hechos y convertirnos en el cambio que queremos ver en el mundo.

Acerca de Unilever

Unilever es uno de los principales proveedores mundiales de productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con ventas en más de 190 países y productos utilizados por 3.400 millones de personas cada día. Contamos con 128.000 empleados y generamos ventas de 60.800 millones de euros en 2024. 

Para más información sobre Unilever y nuestras marcas, visite www.unilever.com 

Unilever
Unilever

También te puede interesar

Mantente al día con todas las noticias, tendencias y novedades del mundo HR. ✌️

Obtené un beneficio del 5% OFF  al contratar soluciones en Mundo HR
¡Gracias por suscribirte!
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Nos apoyan