En un nuevo Mundo HR Live, conversamos con Tomás Bence Pieres, CBO de Hiring Room, sobre el presente y futuro del reclutamiento, y cómo la tecnología puede marcar un antes y un después en la atracción de talento.
En un mercado cada vez más competitivo, atraer y contratar talento no es solo cuestión de suerte. Es estrategia, tecnología y experiencia. En esta charla, exploramos cómo digitalizar y automatizar tu proceso de selección puede ayudarte a tomar mejores decisiones, ganar eficiencia y mejorar la experiencia de los candidatos.
Los equipos de RRHH enfrentan hoy una doble presión: atraer a los mejores perfiles en un contexto dinámico y, al mismo tiempo, optimizar los tiempos y recursos del área. “El proceso de reclutamiento cambió radicalmente en los últimos años. Hoy ya no alcanza con publicar una vacante y esperar”, compartió Tomás Bence Pieres durante el vivo.
Hiring Room propone justamente eso: una solución integral que permite centralizar, automatizar y medir cada etapa del proceso de selección, desde la publicación hasta la contratación.
La digitalización no es solo tener un Excel o un formulario online. Significa diseñar un proceso estratégico que funcione como un embudo, donde se pueda filtrar, priorizar y actuar rápidamente. Hiring Room ofrece funcionalidades para hacer más eficiente cada etapa: screening automatizado, colaboración entre equipos, comunicación con candidatos y reportes en tiempo real.
Además, su enfoque modular permite adaptarse a distintos tipos de organizaciones, desde startups hasta grandes empresas, sin necesidad de estructuras complejas.
Otro eje clave que se abordó en la conversación fue la experiencia del candidato. “Una mala experiencia en el proceso puede hacer que pierdas talento valioso”, comentó Tomás. Hiring Room pone foco en construir una experiencia fluida, clara y empática, reduciendo los tiempos de respuesta y manteniendo al postulante informado en cada etapa.
Uno de los diferenciales más potentes es la capacidad de tomar decisiones basadas en datos reales. Desde el rendimiento de los canales de búsqueda hasta el tiempo promedio de contratación o los cuellos de botella del proceso, todo puede ser medido y mejorado. “Lo que no se mide, no se mejora”, concluyó Tomás, y Hiring Room ofrece ese panel de control.
Durante el Live, también compartimos una demo en vivo, donde se mostró cómo funciona la herramienta desde la publicación de una vacante hasta la selección final. Un recorrido práctico para ver cómo la plataforma se integra con la operación diaria del equipo de selección.
👇 Sumergite en el futuro del reclutamiento con esta conversación completa entre Tomás Bence Pieres y Mariano Muñiz: