Learning

Gamificación: estrategia clave para potenciar el aprendizaje en las organizaciones.

Por
Andrea Macarrone
Gamificación: estrategia clave para potenciar el aprendizaje en las organizaciones.

¿Sabías que la Gamificación es una de las principales tendencias para el aprendizaje del futuro en las organizaciones?

Si bien la gamificación ya ganó bastante terreno, todavía seguimos escuchando algunos detractores que no se convencen del todo. Frases como: “mmm sólo sirve para algunos temas”…” los más senior no se enganchan”… “es muy costoso”… “le saca seriedad a la temática”.

A todos ellos debo decirles que todo esto no es del todo cierto.

En nuestra experiencia, tanto diseñando y facilitando eventos presenciales, como desarrollando cursos e-learning gamificados (sobre temas técnicos o habilidades clave), utilizar recursos de gamificación siempre nos permitió observar grandes resultados, cambios de conducta, aprendizajes y, fundamentalmente, un feedback muy positivo por parte de las personas.

El juego tiene 4 características que lo hacen ideal para favorecer el aprendizaje del adulto en el trabajo y es el gran aliado de los equipos de formación para lograr que las personas no solo realicen los cursos, sino que los terminen y, principalmente, aprendan. Veamos cuáles son esas características:

⦁ Favorece la motivación. Desde el punto de vista del cerebro, la gamificación aumenta la sensación de motivación y disfrute a través de la liberación de dopamina y la estimulación del hipocampo.

⦁ En segundo lugar, involucra las emociones. Como demuestran muchos estudios (y nuestra propia experiencia), las emociones potencian el aprendizaje, ya que pueden estimular la actividad de las redes neuronales, reforzando las conexiones sinápticas. Por lo tanto, los aprendizajes se consolidan de mejor manera en nuestro cerebro cuando se involucran las emociones.

⦁ Asimismo, el uso de metáforas, es decir la misma dinámica de narración de historias que está implícita en la gamificación ayuda a que las personas procesen la información sin aburrirlos con listas de conceptos descontextualizados. 

⦁ Finalmente, nos mantiene “enganchad@s”. Esto ayuda a un gran problema que observamos en las organizaciones “que las personas no completan los cursos”. Si les proponemos un buen juego es más factible que lograremos no sólo que sostengan la atención, lleguen hasta el final y además aprendan mucho .

Probablemente, si buscás en tu historia de experiencias de aprendizaje en el mundo del trabajo, aquellas que te resultaron más relevantes, las que más recuerdes y en las que más hayas aprendido, sean aquellas en donde participaste de alguna propuesta gamificada.

En el próximo envío, compartiré tips y herramientas para implementar gamificación tanto presencial como e-learning.

¿Te animás a “jugarte” y hackear los “cursos” de tu organización y transformarlos en verdaderas experiencias de aprendizaje relevantes, entretenidas y gamificadas?

Andrea Macarrone
Andrea Macarrone
Directora DOXA Learning

También te puede interesar

Mantente al día con todas las noticias, tendencias y novedades del mundo HR. ✌️

Obtené un beneficio del 5% OFF  al contratar soluciones en Mundo HR
¡Gracias por suscribirte!
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Nos apoyan