Inteligencia Artificial

IA ¿Nos llevará al fin de la humanidad? La mirada de Recursos Humanos

Por
Mariano Muñiz
IA ¿Nos llevará al fin de la humanidad? La mirada de Recursos Humanos

IA ¿Nos llevará al fin de la humanidad? La mirada de Recursos Humanos

¿La inteligencia artificial (IA) representa una amenaza existencial para la humanidad, al igual que catástrofes como una guerra nuclear o una pandemia? Estas preocupantes conclusiones han sido presentadas en una carta abierta por un grupo de 350 ejecutivos, investigadores e ingenieros expertos en IA, a través del Centro para la Seguridad de la IA, una organización sin fines de lucro. En la misiva de tan solo 22 palabras, se destaca la necesidad de abordar de manera global el riesgo de extinción que la IA plantea, junto con otros peligros sociales como las pandemias y la guerra nuclear.

Este pronunciamiento se produce en un momento en el que crece la inquietud sobre un sector en rápida expansión y difícil de controlar. Sam Altman, presidente ejecutivo de OpenAI, ya había expresado su preocupación en una comparecencia ante el Senado estadounidense, enfatizando la importancia de regular la inteligencia artificial generativa. Altman manifestó recientemente en una audiencia en el Capitolio que su mayor temor es que esta tecnología se desvíe y tenga consecuencias graves, reconociendo que las personas están ansiosas por cómo la IA puede alterar nuestra forma de vida. Por lo tanto, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para identificar y gestionar los posibles inconvenientes, para que todos puedan disfrutar de los enormes beneficios que brinda la IA.

No es la primera vez que destacados empresarios involucrados en esta tecnología emiten declaraciones de esta magnitud con respecto al futuro de la IA. En marzo, más de mil intelectuales, investigadores y empresarios firmaron otra carta abierta en la que pedían una pausa en el desarrollo de sistemas de IA más poderosos que GPT4, la última versión de ChatGPT. En dicha carta, los firmantes advirtieron que esta herramienta ya es capaz de competir con los humanos en diversas tareas, y que podría ser utilizada para destruir empleo y propagar desinformación. Sin embargo, señalaron que no se está llevando a cabo el nivel necesario de planificación y gestión, a pesar de que los laboratorios de IA están inmersos en una carrera sin control para desarrollar y desplegar mentes digitales cada vez más poderosas, que ni siquiera sus propios creadores pueden comprender, predecir o controlar de manera confiable.

La IA va a generar más de lo que va destruir. Veamos por ejemplo que pasa en Recursos Humanos.

Si bien las teorías catastróficas son muy marketineras hoy en día. La IA no es una amenaza para la humanidad, todo lo contrario. Está probado que mejora la eficiencia y productividad laboral, ya que  puede automatizar tareas rutinarias y repetitivas, lo que permite a los empleados de diversas organizaciones enfocarse en actividades más estratégicas y de alto valor agregado. Al liberar tiempo y recursos, la inteligencia artificial puede aumentar la eficiencia y la productividad en las áreas de reclutamiento, selección, capacitación y gestión del talento.

Además va a generar optimización de procesos de contratación: Los sistemas basados en inteligencia artificial pueden ayudar a los profesionales de recursos humanos a agilizar y mejorar los procesos de contratación. Mediante el uso de algoritmos avanzados, la inteligencia artificial puede analizar grandes volúmenes de currículums, evaluar habilidades y experiencia, y generar recomendaciones de candidatos cualificados, facilitando así la identificación de talento de manera más efectiva. Un ejemplo destacado de empresa que utiliza inteligencia artificial para el reclutamiento es IBM. IBM ha implementado su propio sistema de inteligencia artificial llamado "Watson Recruitment" en su proceso de contratación.

Watson Recruitment utiliza algoritmos avanzados de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para analizar y clasificar currículums de candidatos de manera eficiente. El sistema puede identificar habilidades relevantes, experiencia laboral y formación académica, y generar recomendaciones basadas en los requisitos específicos de los puestos vacantes. Además, Watson Recruitment también es capaz de realizar entrevistas virtuales. Los candidatos pueden interactuar con un chatbot impulsado por inteligencia artificial que realiza preguntas basadas en el puesto y evalúa sus respuestas. El sistema analiza tanto el contenido de las respuestas como el lenguaje corporal para proporcionar una evaluación más completa de los candidatos. El uso de Watson Recruitment ha permitido a IBM acelerar su proceso de selección, identificar candidatos más adecuados y mejorar la eficiencia general del reclutamiento. La inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta valiosa para ayudar a los reclutadores a tomar decisiones más informadas y encontrar el talento adecuado para cada posición en la empresa.

Es importante destacar que IBM es solo un ejemplo entre muchas otras empresas que utilizan la inteligencia artificial en el reclutamiento. Diversas organizaciones en diferentes industrias están adoptando esta tecnología para mejorar sus procesos de contratación y encontrar a los candidatos más cualificados de manera más eficiente.

Por otro lado,la inteligencia artificial puede desempeñar un papel crucial en la personalización de la experiencia del empleado. Al utilizar sistemas de aprendizaje automático, las empresas pueden recopilar y analizar datos sobre los empleados, sus preferencias, necesidades y habilidades, lo que permite ofrecer programas de desarrollo profesional más adaptados, beneficios personalizados y un entorno laboral más satisfactorio. 

La inteligencia artificial no solo es una revolución tecnológica, sino también una oportunidad sin precedentes para el área de recursos humanos. En lugar de ser una catástrofe, la IA se presenta como una poderosa herramienta que puede potenciar la eficiencia y la productividad de los profesionales de recursos humanos. Gracias a la automatización de tareas rutinarias, los equipos de recursos humanos pueden enfocarse en actividades estratégicas y de alto valor agregado, como la gestión del talento, el desarrollo de habilidades y la creación de una experiencia del empleado personalizada. La IA permite una selección más precisa y ágil de candidatos, así como una toma de decisiones basada en datos, impulsando la identificación y retención del talento adecuado. Al adoptar la IA, los departamentos de recursos humanos pueden potenciar su impacto, fortalecer la cultura organizacional y generar un ambiente de trabajo más humano y en sintonía con las necesidades y expectativas de los empleados.

Mariano Muñiz
Mariano Muñiz
Profesional de Recursos Humanos y Marketing con basta experiencia. Especializado en Comunicación Interna, Cultura, Marca Empleadora, Gestión del Clima y People Experience Ha liderado proyectos de transformación en Banco Galicia, Despegar y Banco Supervielle. En su carrera ha ganado diversos premios (Fundacom y Eikon) por acciones de comunicación, cultura y marca empleadora. Es creador y conductor de #MundoHR y top 15 del ranking de HR top Influencer de Latinoamérica.

También te puede interesar

Mantente al día con todas las noticias, tendencias y novedades del mundo HR. ✌️

Obtené un beneficio del 5% OFF  al contratar soluciones en Mundo HR
¡Gracias por suscribirte!
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

Nos apoyan